¿para qué sirve y CÓMO podemos evitarla?
Mucha gente no sabe que es y para que sirve la temida regla proporcional. En este post vamos a tratar de explicar de una manera muy sencilla, sobre todo, como evitarla.
Hola amigos/as, es posible que alguna vez os haya pasado algo parecido a lo que os voy a contar… Nos ponemos en situación con un ejemplo:
Seguro de Hogar, capital de Contenido: 20.000 euros. Entran en la casa y roban 10.000 euros y, después de dar muchas vueltas, la compañía dice que te paga la mitad. Es decir, que de los 10.000 euros que te han robado, tan solo te van a pagar 5.000 euros.
¿Qué ha pasado? ¿Lo que ha hecho la compañía es correcto? ¿Se ha equivocado el perito?
Estas son algunas de las preguntas que surgirán ante una situación como la que he descrito, además de un enfado, por
decirlo de algún modo suave, descomunal. Lo mas normal, es que de nuestros labios salga la célebre frase «Las compañías de seguros son todas unas ladronas»
Pues bien, lo que ha ocurrido es que la compañía nos ha aplicado la REGLA PROPORCIONAL por infraseguro. ¿Qué significa? ¿Para qué sirve?
Una vez comprobado el valor de los bienes que han quedado después del robo, se establece una comparación con los
capitales que tenemos declarados en nuestra póliza de seguro. Si éstos son menores que el valor real, la compañía puede indemnizar proporcionalmente. En el caso del ejemplo, si han pagado la mitad, es porque en la póliza de seguro el capital declarado es justo la mitad del valor real del contenido. Es decir, que el valor real del contenido, antes del robo, era de 40.000 euros.
La esencia propia del seguro es trasladar la TOTALIDAD de nuestro riesgo a la compañía de seguros, a cambio del pago de la prima correspondiente. Pero, ¿qué pasa si no traslado la totalidad de mi riesgo? Si sólo traslado la mitad, como en el ejemplo, y me roban ¿qué mitad me han robado? ¿La que tengo asegurada o la que no?
Nosotros diríamos que la parte que nos han robado es la que estaba asegurada, por supuesto, y la compañía seguramente pensará del otro lado, y nos dirá que la parte robada es la que no lo estaba. Pues bien, para evitar este conflicto, en el que ninguna de las partes daría la razón a la otra, nació la aplicación de la regla proporcional.
El cálculo de nuestro ejemplo sería el siguiente:
(Capital asegurado x valor del robo) / Valor real. Es decir (20.000 x 10.000) / 40.000 = 5.000
Naturalmente, si esto ya te ha ocurrido, por mucho que lo intentes, ya no tiene remedio. No se puede hacer nada.
No te canses llamando y llamando al servicio de atención al cliente, o poniendo una reclamación al defensor del asegurado… No pierdas el tiempo, y ponte a trabajar para que no te vuelva a ocurrir.
¿Qué debo hacer para evitar la aplicación de la «desagradable» regla proporcional?
Revisar los capitales al menos una vez al año, o cuando se produzca un cambio importante, como la compra o la venta de un objeto de especial valor.
Los objetos de especial valor y las joyas, obras de arte, etc… normalmente no inciden en el cómputo general del Contenido, pues tienen un tratamiento especial. Es importante que revises la cobertura de estos elementos, pues en muchos casos, si no
se incluyen correctamente como objetos de valor especial, no formarán parte del Contenido, y no serán tenidos en cuenta para la aplicación de la regla proporcional, pero tampoco tendrán cobertura ante un siniestro.
Los capitales de Continente también pueden sufrir daños que podrían dar lugar a la aplicación de la regla. Aunque el Continente suele calcularse casi automáticamente por las propias aseguradoras, en muchos casos, sobre todo en pólizas muy antiguas, existe un gran desfase entre el valor real y el declarado
en las mismas.
Este trabajo es conveniente hacerlo con vuestro mediador de seguros, que conoce a la perfección cada producto, y os aportará la seguridad de tenerlo todo bien hecho.
Hemos puesto como ejemplo un seguro de hogar, porque es un seguro muy común, que todo el mundo conoce, pero debéis saber que la regla proporcional está presente en los condicionados de la mayoría de los seguros que se comercializan actualmente, tales como el seguro de comercio, empresa, responsabilidad civil, etc… Al igual que en los seguros de hogar, mi recomendación es que se revisen regularmente.
Si tienes alguna duda sobre este tema, o cualquier otro relacionado con tus seguros, en Taller de Seguros estamos para ayudarte.
Recibe un fuerte abrazo!!!