Los accidentes de tráfico y la Seguridad Social

Mucha gente no sabe que la Seguridad Social NO cubre los accidentes de tráfico. Hablamos de accidentes cuyos daños personales los sufre el conductor del vehículo, que es, a su vez, el único responsable del siniestro. Es decir, no existe un tercero culpable.

En España existe obligación de socorro, eso sí, y ante una urgencia, cualquier centro médico nos va a atender, cueste lo que cueste. 

Por tanto, por la prestación de sus servicios, la Seguridad Social nos va a pasar la correspondiente factura, que estamos obligados a pagar.

Para atender el pago, tenemos varias opciones, siendo las más comunes, a través de diferentes productos de seguro. Por ejemplo a través de un seguro de accidentes, de salud o de automóvil.

Aunque parece fácil, hay algunas cosas que debemos tener en cuenta para una correcta asistencia si llega el caso:

Seguro de Accidentes:

Debemos estar atentos a la cobertura de asistencia sanitaria, pues en muchos casos ésta no está contratada y es precisamente la que necesitamos para sufragar los gastos derivados de este tipo de accidentes.

Seguro privado de Salud:

En este caso, la gran mayoría de los productos del mercado ofrecen esta cobertura. Si tienes contratado este tipo de seguro, verifica que realmente tienes esta cobertura en tu póliza.

Seguro de Automóvil:

El gran olvidado. Muy pocas personas se detienen a mirar qué pone en el apartado de asistencia al conductor en su póliza de seguro de coche. No voy a decir marcas, pero compañías muy famosas, que están todo el día poniendo anuncios en televisión están ofreciendo un capital de tan sólo 3.000 euros. Un accidente de tráfico grave en el que hay que rescatar al conductor inconsciente, llevarle en ambulancia o helicóptero al hospital, operarle de urgencia y mantenerle un tiempo determinado hospitalizado hasta su recuperación puede tener un coste de más de 200.000 euros.

Da que pensar ¿verdad?